El pasado 11 de febrero, en una jornada de participación activa y compromiso comunitario, se llevó a cabo la presentación y socialización del proyecto “Pueblos originarios quechuas y aimaras transformando la cadena de valor de los lácteos con prácticas sostenibles e inclusivas en Puno», en el distrito de Cupi.
El evento contó con la presencia de autoridades locales, representantes líderes comunales y productores locales, quienes se reunieron para conocer los detalles del proyecto y sus beneficios. Durante la exposición se destacaron los objetivos principales, que incluyen la mejora de la producción agropecuaria, con un enfoque de ganadería regenerativa, la generación de empleo y la promoción de prácticas sustentables.
En su intervención, el alcalde de Cupi resaltó la importancia del proyecto como una oportunidad para potenciar la economía del distrito. «Este tipo de iniciativas son fundamentales para el desarrollo de nuestra comunidad. Con el apoyo de todos, lograremos mejorar la calidad de vida de nuestras familias y fortalecer el sector productivo local», señaló
El equipo técnico, a cargo de la implementación, explicó las etapas del proyecto, que incluyen capacitaciones técnicas, acceso a financiamiento y acompañamiento en la comercialización de los productos. Asimismo, se abrió un espacio de diálogo en el que los asistentes pudieron expresar sus inquietudes y sugerencias, garantizando un proceso participativo e inclusivo. Los pobladores manifestaron su entusiasmo y expectativa frente a esta propuesta, resaltando la necesidad de contar con asesoramiento y recursos para optimizar su producción. «Es una gran oportunidad para nosotros, esperamos que este proyecto nos ayude a mejorar nuestras técnicas y a tener mejores ingresos», comentó un productor local.
El evento concluyó con el compromiso de trabajo conjunto entre las autoridades, el equipo técnico del proyecto y la comunidad, marcando así el inicio de una nueva etapa de desarrollo para Cupi.
En los próximos días el proyecto también será socializado en los distritos de Llalli, Umachiri y Acora, concluyendo el día 24 del presente mes con una presentación en el Gobierno Regional de Puno.
Este proyecto es ejecutado por descosur, con el financiamiento de la Fundación Albihar