Identificación de plagas y enfermedades

El primero de marzo del 2025, se realizó un día de campo en identificación de plagas y enfermedades en los cultivos tradicionales de maíz, papa, ajo y alfalfa en el sector de Uyupampa, del distrito de Yura. Con 11 participantes (5 mujeres y 6 hombres)

Los días de campo desarrollado en los cultivos son estrategias ejecutadas para compartir experiencias y reforzar los conocimientos a los agricultores/agricultoras desarrollados en los talleres de capacitación, en estas experiencias de campo hemos podido identificar plagas importantes que causan daños económicos en el maíz cogollero Spodoptera frugiperda  y mazorquero Hiliothis Zea, en alfalfa pulgón verde de la alfalfa Mizus persicae en papa (lorito verde) Empoasca  kraemeri Cebolla y ajo Trips tabaci y enfermedades como la seca seca en papa y mildiu en cebolla recomendándose controles químicos, preventivos y curativos para bajar el umbral del daño económico de las principales plagas y enfermedades con insumos de bajo impacto ecológico, que sean amigables con el ambiente.

La incorporación de abonos solidos al suelo y líquidos vía foliar es una de las recomendaciones que se está poniendo en práctica para mantener a las plantas vigorosas y resistentes que puedan soportar los ataques de los patógenos, la aplicación de biopesticidas como caldo sulfocalcico también, es una de las practicas comunes que se está empleando como un control preventivo en las principales cultivos tradicionales de Yura

Esta actividad se realiza en el marco del Proyecto “Asistencia técnica agrícola en la zona de Yura tradicional” ejecutado por la ONG descosur financiado por la empresa Cemento Yura.