Este trabajo se inició el 9 y 10 de enero con el cercado de 3 hectáreas, participando tres trabajadores en dos días de trabajo, generándose seis jornales de mano de obra local.
Entre el 11 y de 13 de enero se han extraído las matas de chilligua (esquejes en terrón de tierra) en el distrito de Lampa (Puno). Luego, los días 14, 15 y 16 se trasladaron las matas al sector de Atinani, en el distrito de San Juan de Tarucani.
Del 15 al 21 de enero se ha sembrado los macollos de chilligua (aglomeración de esquejes) participando 10 trabajadores, dos mujeres para sacar los macollos y ocho varones para la siembra; generándose un total de 70 jornales de mano de obra local.
Con esta actividad promovemos la revegetación en zonas despobladas de pasturas naturales y mejoramos la alimentación de los camélidos sudamericanos domésticos y silvestres.
Esta actividad se realiza en el marco del proyecto «Conservación de Ecosistemas de alta montaña para la seguridad hídrica en Arequipa» ejecutado por descosur y financiado por Coca Cola. La revegetación se realizó en una zona idónea, aguas abajo de la qocha Atinani, también ejecutada con el proyecto en mención.